miércoles, 5 de junio de 2013

ZONAS ARQUEOLOGICAS


Zonas Arqueológicas en Morelos


Zona Arqueológica Xochicalco
Xochicalco es la Zona Arqueológica más grande del estado de Morelos y la quinta a nivel nacional con mayor número de visitantes. Su nombre proviene del náhuatl, y significa Lugar de la Casa de las Flores.
El sitio de Xochicalco fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, pero no sólo eso, su importancia histórica y cultural es tan grande que el primero de diciembre de 1999 la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.



  Como sitio arqueológico, Las Pilas es el antecedente más antiguo del actual poblado que Jonacatepec. Surgió a principios del siglo I a. de C. como una pequeña aldea. A lo largo de varios siglos, su vida religiosa, política, social y económica estuvo determinada por el gobierno de Chalcatzingo, que era el santuario y el centro rector más poderoso de toda la región oriente del estado de Morelos. Como sitio arqueológico, Las Pilas es el antecedente más antiguo del actual poblado que Jonacatepec. Surgió a principios del siglo I a. de C. como una pequeña aldea. A lo largo de varios siglos, su vida religiosa, política, social y económica estuvo determinada por el gobierno de Chalcatzingo, que era el santuario y el centro rector más poderoso de toda la región oriente del estado de Morelos.

Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en el estado de Morelos, México. El nombre del lugar proviene del náhuatl y significa: Lugar de la casa de las Flores. Ubicado a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Este sitio fue declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999. 





 

El Tepozteco es una zona arqueológica situada en Morelos, México. Sitio localizado a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar y de 600 metros sobre el valle de Tepoztlán. Este vestigio edificado entre los años 1,150 y 1,350 d. C. estuvo dedicado a Ometochtli-Tepoxtécatl, deidad del pulque, la fecundidad y la cosecha. La pirámide conocida como la Casa del Tepozteco mide 9.50 metros de altura y en ella se encontró el ídolo Dos Conejos (representación de Ometochtli) que fue destruidp por los frailes durante la evangelización. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario